Actualidad
Janelle Yatiz
ASEP sanciona con $18.5 millones a distribuidoras eléctricas

ASEP sanciona con $18.5 millones a distribuidoras eléctricas Nota: ASEP Fotografía: ASEP Estamos en una guerra frontal contra los apagones y el mal servicio. La ASEP actúa con decisión para exigir a las empresas distribuidoras un servicio confiable, continuo y digno para todos los ciudadanos. En pocos meses, hemos ejecutado más de B/.39 millones en sanciones, marcando un precedente histórico de vigilancia efectiva. “Ningún panameño debe pagar por un servicio deficiente. Las empresas deben responder cuando la calidad no se cumple”, Zelmar Rodríguez Crespo, Administradora General.  

Leer más
Actualidad
Janelle Yatiz
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA ANUNCIA CRONOGRAMA DE LICITACIONES 2025-2029

LA SECRETARÍA DE ENERGÍA ANUNCIA CRONOGRAMA DE LICITACIONES 2025-2029 Por: Mirta Rodríguez Con el objetivo de asegurar el suministro eléctrico del país con procesos más competitivos, transparentes y orientados a obtener mejores tarifas para los consumidores, la Secretaría Nacional de Energía anunció en septiembre, el programa de licitaciones 2025-2029. La Secretaría detalló, a través de un comunicado, que el programa establece un cronograma de actos de contratación que busca consolidar un mercado eléctrico confiable y promover la transformación de la matriz energética hacia fuentes más limpias y sostenibles. Precisó que entre las principales licitaciones se incluyen: LPI N.° 01-25: nuevas plantas renovables. LPI N.° 01-26: plantas existentes, incluyendo la reconversión de plantas térmicas hacia tecnologías menos contaminantes. LPI N.° 01-27: proyectos eólicos y fotovoltaicos. LPI N.° 01-28: nuevas plantas renovables con sistemas de almacenamiento. Además indicó que los montos y condiciones de cada proceso serán revisados conforme a la evolución

Leer más
Actualidad
Janelle Yatiz
LIDERAN PLAN DE ORDENAMIENTO MASIVO DE CABLEADO EN LA CALLE 16

LIDERAN PLAN DE ORDENAMIENTO MASIVO DE CABLEADO EN LA CALLE 16 Por: Janelle Yatiz M. La Zona Libre de Colón  en alianza con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Electricidad Nacional S.A. (ENSA) y las principales empresas operadoras de internet, realizó una inspección técnica integral en la Calle 16 como punto de partida de un ambicioso plan de ordenamiento del cableado aéreo. El ingeniero Hernán Dávila, en representación de la ASEP, explicó que este operativo es parte de un plan estructurado donde se realizará una inversión en la Calle 16 de la Zona Libre, apoyados con el administrador de la infraestructura, ENSA, las empresas de telecomunicaciones, detalló Dávila. La inspección, realizada, tuvo como objetivo verificar que toda la red de cables cumpla con la altura reglamentaria, identificar y retirar los cables en desuso, una práctica prohibida por la Resolución 3381 de la ASEP. Las empresas operadoras de telecomunicaciones

Leer más
Actualidad
Janelle Yatiz
OIEA proyecta que la capacidad operativa nuclear mundial se duplicará con creces para 2050

OIEA proyecta que la capacidad operativa nuclear mundial se duplicará con creces para 2050 Por: Mirta Rodríguez El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) revisó al alza, por quinto año consecutivo, sus proyecciones para la expansión de la energía nuclear, a medida que el impulso mundial a esta fuente de energía limpia y segura continúa creciendo. Se estima que la capacidad operativa nuclear mundial se duplicará con creces para 2050, alcanzando 2,6 veces el nivel de 2024, y se espera que los reactores modulares pequeños  (SMR) desempeñen un papel fundamental en esta expansión. Así lo dio a conocer el director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, este lunes en la apertura de la  69ª Conferencia General del OIEA en Viena. Las nuevas proyecciones están contenidas en el informe anual  Energy, Electricity and Nuclear Power Estimates for the Period up to 2050 (Estimaciones de energía, electricidad y energía nuclear para el

Leer más
Actualidad
Janelle Yatiz
QUE ES EL SISTEMA INTEGRADO NACIONAL  EN PANAMÁ?

QUE ES EL SISTEMA INTEGRADO NACIONAL EN PANAMÁ? Por: Janelle Yatiz M. El Sistema Integrado Nacional (SIN) es el nombre que recibe el sistema eléctrico interconectado de Panamá. Es la columna vertebral que permite generar, transmitir y distribuir energía eléctrica a la gran mayoría del país de manera estable y confiable. Aquí te explico en detalle qué es, cómo funciona y sus características principales:  ¿Qué es el Sistema Integrado Nacional (SIN)? Es una red extensa y compleja que integra: Plantas generadoras de diferentes tipos (hidroeléctricas, térmicas, eólicas, solares, etc.). Líneas de transmisión de alto voltaje (como torres de acero que cruzan el país) que transportan la energía a largas distancias. Subestaciones eléctricas que reducen el voltaje para su distribución. Redes de distribución que llevan la electricidad finalmente a los hogares, comercios e industrias. El objetivo principal del SIN es optimizar el uso de los recursos energéticos del país, garantizando un

Leer más
Noticias
Janelle Yatiz
El Gran Abrazo Eléctrico de las Américas

El Gran Abrazo Eléctrico de las Américas Por: Lorenzo González-Palma  Imagina que tu barrio decide hacer una fiesta gigante. Para que la música no se detenga y las luces no fallen, todos se ponen de acuerdo para conectar sus casas a una misma red eléctrica. Si la energía se va en una casa, el resto del vecindario puede darle un poco para que la fiesta siga. Esa es, en esencia, la interconexión eléctrica, pero a una escala monumental, uniendo países enteros. Es la idea que los países de un continente se den la mano para compartir la energía, asegurando que nadie se quede a oscuras. Más que un enjambre de cables y torres, este proyecto es un sueño de integración regional, donde la electricidad se convierte en el hilo conductor que une a nuestras naciones. Cuando una tormenta deja sin luz a una ciudad o una planta de energía tiene

Leer más
Noticias
Janelle Yatiz
INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA COLOMBO-PANAMEÑA, EL ÚLTIMO ESLABÓN PARA INTEGRAR LA RED ELÉCTRICA DE AMÉRICA

Por: Mirta Rodríguez INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA COLOMBO-PANAMEÑA, EL ÚLTIMO ESLABÓN PARA INTEGRAR LA RED ELÉCTRICA DE AMÉRICA Después de casi dos décadas de que, por primera vez, se propuso el proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, la obra está a punto de ser una realidad, luego de que los mandatarios de ambos países así lo acordaran, mientras poco a poco se van tejiendo los planes de financiamiento y se van superando los obstáculos que lo habían mantenido estancado, especialmente por asuntos sociales y ambientales, a pesar de las oportunidades que representa para la integración de la red eléctrica del continente americano y el camino hacia la transición energética justa. La obra, considerada el último eslabón para conectar las redes de Colombia, Centroamérica y Norteamérica, consiste en una línea de corriente continua de 500 kV, con una extensión aproximada de 500 kilómetros, de los cuales 220 kilómetros corresponderían a Panamá,

Leer más
Categorías
Search
Ultimas noticias