OIEA proyecta que la capacidad operativa nuclear mundial se duplicará con creces para 2050

Por: Mirta Rodríguez

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) revisó al alza, por quinto año consecutivo, sus proyecciones para la expansión de la energía nuclear, a medida que el impulso mundial a esta fuente de energía limpia y segura continúa creciendo.

Se estima que la capacidad operativa nuclear mundial se duplicará con creces para 2050, alcanzando 2,6 veces el nivel de 2024, y se espera que los reactores modulares pequeños  (SMR) desempeñen un papel fundamental en esta expansión.

Así lo dio a conocer el director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, este lunes en la apertura de la  69ª Conferencia General del OIEA en Viena. Las nuevas proyecciones están contenidas en el informe anual  Energy, Electricity and Nuclear Power Estimates for the Period up to 2050 (Estimaciones de energía, electricidad y energía nuclear para el período hasta 2050).

“Las proyecciones anuales en constante aumento del OIEA subrayan un consenso mundial cada vez mayor: la energía nuclear es indispensable para lograr energía limpia, confiable y sostenible para todos”, afirmó Grossi.

El organismo revisó al alza sus proyecciones anuales por primera vez en 2021, desde el accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi en Japón, en 2011. Desde entonces, la proyección para el caso alto ha aumentado un 25 %.

En las proyecciones se consideraron todos los reactores en funcionamiento, las posibles renovaciones de licencias, las paradas planificadas, los aumentos de potencia para incrementar los niveles de producción y los proyectos de construcción plausibles y en curso previstos para las próximas décadas.

Factores facilitadores, como políticas nacionales, apoyo a la inversión y desarrollo de la fuerza laboral, serían necesarios para facilitar el logro, o incluso la superación, del objetivo máximo.

«Si bien los SMR siguen atrayendo gran interés tanto de los países que se embarcan en la energía nuclear como de los que la expanden, también serán necesarios enfoques regulatorios e industriales armonizados para su implementación exitosa y oportuna», acotó el OIEA.

La  69ª reunión ordinaria de la Conferencia General del OIEA se celebra del 15 al 19 de septiembre de 2025, en el Centro Internacional de Viena (CIV), en Viena, Austria,  y reúne a funcionarios de alto rango y representantes de los estados miembros, que examinarán una serie de cuestiones.